sábado

octavo día: Reggio di Calabria, Cefalú

Messina, a 15 de abril, sábado

Sin un mapa de Sicilia, así, de entrada, no era fácil localizar cada una de las ciudades que habíamos visto, nuestros conocimientos de geografía eran claramente limitados. Pero había una excepción: Messina, que sabíamos se encontraba en el estrecho de Messina, naturalmente, justo en el lugar en el que la "bota da la patada" a Sicilia, todos lo recordábamos de la escuela.

El estrecho de Messina es bastante idem, apenas alcanza los tres kilómetros de anchura, sus orillas son visibles entre sí, incluso se piensa construir un puente que las una. Nosotros atravesamos el estrecho en un ferry en unos 20 minutos.

En la otra orilla está Reggio di Calabria. Algunos visitamos su museo, otros el Duomo, y todos juntos por el paseo marítimo. Una mañana espléndida permitía contemplar el Etna.

El viaje continuó por Sicilia bordeando la costa norte de Chichilia hasta Capo de Orlando, enfrente de las islas Eólicas (Julio Verne situó en una de estas islas, la de Estrómboli, la salida del centro de la Tierra). Aquí Mauricio nos inmortalizó en la foto oficial del Grupo Joly.


Más al oeste se encuentra Cefalú, en un promontorio escarpado. Ha conservado su apariencia medieval alrededor de la catedral normanda (techo de madera, mosaicos, un pantocrátor, ...); estrechas calles del barrio de pescadores, con sus viejas casas apiñadas frente al puerto.

La vuelta a Sicilia la cerramos al anochecer, pues de nuevo estamos en Palermo, exactamente en Mondello, lugar de vacaciones para los que prefieren la playa.

domingo

noveno día: Palermo, Monreale

Palermo, a 16 de abril, Domingo de Resurrección


Ahora era la ocasión de ver algunas de las cosas de Palermo que no pudimos ver el sábado pasado, especialmente el palazzo dei Normanni, que en su día fue también residencia de reyes aragoneses. Una antipática guía nos enseñó las dependencias palaciegas. Lo más importante es la Cappella Palatina, que no nos dejó ver una boda (o bautizo) con abundantes obispos, y los andamios que tapaban parte de sus impresionantes mosaicos. En el trono real aparece el escudo de Aragón.


Y para esta mañana de domingo nos quedaba la última de las visitas programadas: la catedral de Monreale, a unos pocos kilómetros de Palermo. Constituye el mayor logro del arte árabe-normando. Esta catedral es conocida por sus mosaicos dorados, por su claustro y por su bellísimo ábside.

La ilusión del grupo era comer una pizza, pero no había forma, las pizzas necesitan horno de leña y solo los encienden para la cena. Nuestra comida fue pasta con mejillones y de segundo, mejillones con mejillones, a algunos nos parecieron buenísimos. De postre esperábamos sorbete de mejillones, pero no fue así.

La tarde libre, para descansar, pasear por el mercado callejero e incluso para bañarse en el mar. Para cenar, los más ansiosos de pizza cumplieron sobradamente con su deseo, y eso que la cena en el hotel era de Domingo de Resurrección.

Por la noche, desde el hotel , merecía la pena contemplar el mar y las luces.

lunes

décimo día: el regreso

Palermo, a 17 de abril de 2006, lunes



Una emotiva y cariñosa despedida de Mauricio justo antes de que nos llevara al aeropuerto. Como había atasco y obras, el largo trayecto por la autopista tuvo su emoción.

Las despedidas cortas, así que hasta la próxima.

Grupo Joly